Los niveles bajos de azúcar en sangre, o hipoglucemia, son comunes en personas con diabetes. En este artículo te explicamos los síntomas que indican una bajada de glucosa, sus causas y cómo prevenirla para mantener un buen control de la diabetes.
Asegúrese de que está ejecutando la última versión de la aplicación FreeStyle LibreLink1 – versión 2.12.0. Tener la última aplicación1 es clave para obtener el mejor rendimiento.
1. Las aplicaciones de los sistemas FreeStyle Libre solo son compatibles con ciertos dispositivos móviles y sistemas operativos. Consulte nuestro sitio web para obtener más información sobre la compatibilidad de dispositivos antes de usar las aplicaciones. El uso de las aplicaciones del sistema FreeStyle Libre puede requerir el registro en LibreView.
Garantía de devolución del 100% a los 30 días en tu primer pedido. (*Se aplican los Términos y condiciones)
Entrega en 5-7 días (tiempo estándar estimado de entrega)
Todos los pagos son seguros y están encriptados
Tu carrito está vacío
Los niveles bajos de azúcar en sangre, o hipoglucemia, son comunes en personas con diabetes. En este artículo te explicamos los síntomas que indican una bajada de glucosa, sus causas y cómo prevenirla para mantener un buen control de la diabetes.
En la diabetes cuando hablamos de hipoglucemia, hablamos de niveles de azúcar o glucosa bajos en sangre. ¿Qué límite consideramos bajo? Para considerar una cifra de glucosa como baja esta debe de estar por debajo de 70mg/dl. Muchas veces la hipoglucemia alerta con una serie de síntomas que permiten identificarla y estar sobre aviso.
Cuando se produce una hipoglucemia, el organismo tiene una serie de mecanismos de defensa (respuesta contrarreguladora) respecto a dicha hipoglucemia, se comienzan a liberar determinadas hormonas y, con ellas, se producen una serie de síntomas asociados.
Cuando la glucemia comienza a descender, se liberan en primer lugar catecolaminas, como la adrenalina, también se liberan otras hormonas como son el glucagón, el cortisol y la hormona de crecimiento, todo ello se acompaña de los llamados síntomas adrenérgicos que incluye:
Si la glucemia continúa descendiendo, pueden aparecer otra serie de síntomas debido al descenso de glucosa disponible en el organismo, estos síntomas se llaman neuroglucopénicos porque se producen a nivel del sistema nervioso central. Entre ellos se encuentran:
En cada persona de forma individual, los síntomas ante una hipoglucemia puede ser distintos o más intensos unos que otros.
En algunas personas, sobre todo cuando las hipoglucemias son frecuentes o cuando el tiempo de evolución de diabetes es mayor, se pueden producir hipoglucemias asintomáticas, pudiendo conllevar un riesgo aumentado de hipoglucemias graves y de la ayuda de otras personas para remontarlas.
En la diabetes, para que se produzca una hipoglucemia debe haber una situación de exceso relativo de insulina, es decir, si se ha administrado más insulina de lo necesaria, la glucemia puede bajar en exceso conduciendo a presentar una cifra de glucosa más baja de lo deseado.
Además de la insulina, existen otros fármacos en el tratamiento de la diabetes, como son las sulfonilureas y las glinidas, que también pueden producir hipoglucemias, puesto que actúan estimulando la liberación de insulina a nivel del páncreas, pudiendo ser liberada en exceso.
Para intentar prevenir las hipoglucemias, es importante conocer en qué situaciones puede haber más riesgo de presentarlas, por ejemplo:
En relación con la ingesta: si uno calcula los hidratos de carbono que va a comer y se administra insulina ajustada a esa cantidad de hidratos y, ha habido un error en la estimación o, finalmente, no come todo lo que había calculado para la dosis de insulina, puede producirse una hipoglucemia. Para intentar prevenirlo es importante intentar conocer de antemano qué vamos a comer y tener conocimientos acerca del contaje de raciones de hidratos, del índice glucémico y del efecto de otros nutrientes, como la grasa y proteína, respecto a la glucemia
En relación con la actividad física y el ejercicio: es importante intentar programar el tipo de ejercicio y el horario y duración en que se va a realizar para que no coincida con el pico de acción de la última dosis de insulina rápida. Igualmente es importante ajustar la dosis de insulina a la mayor sensibilidad a la acción de la misma que se produce tras haber realizado actividad física
Hipoglucemias nocturnas: si la glucemia antes de dormir está en un límite bajo y, por ejemplo, se ha practicado ejercicio durante el día, puede ser necesario tomar un pequeño tentempié antes de dormir (recena) para evitar una posible hipoglucemia nocturna.
Glucemia baja en ayunas: si al despertar por la mañana la glucemia durante varios días es baja, puede ser necesario realizar ajustes sobre la pauta de insulina lenta según las indicaciones del equipo médico.
Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.
Dra. Marian Vélez
Número de colegiada: 282872155
Puesto actual: facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición en Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
©Abbott 2025 ADC-108990 V1
12+1 claves para disfrutar con diabetes
de las comidas familiares
Diabetes en niños:
Síntomas
El enlace "Sí" a continuación te llevará a un sitio web que no es el de Abbott Laboratories. Los enlaces que te dirigen a otros sitios web no están bajo el control de Abbott Laboratories, y Abbott Laboratories no es responsable del contenido de dichos sitios web ni de otros enlaces contenidos en dichos sitios web. Abbott Laboratories proporciona estos enlaces solo como cortesía y la inclusión de cualquier enlace no implica la aprobación por parte de Abbott Laboratories del sitio.
¿Quieres salir de esta página?
FreeStyle.abbott/es-es es un sitio web específico de productos destinado únicamente a los residentes de los España. Si vive en otro país, póngase en contacto con su oficina local de Abbott para obtener la información correcta del producto para su país de residencia.
Síguenos