La alimentación equilibrada es uno de los pilares del tratamiento de la diabetes. A pesar de ello, no existe una única dieta específica para personas con diabetes. Bien entendido, las personas con diabetes pueden comer de todo siguiendo las mismas recomendaciones en cuanto a alimentación equilibrada que se hacen para la población general.
¿Qué implica una dieta saludable para la diabetes?
Existen distintas formas de alimentación equilibrada, un buen ejemplo, es la dieta mediterránea. Mucho se habla de las maravillas de la dieta mediterránea pero ¿en qué consiste este patrón alimentario? Este patrón alimenticio incluye:
- Aceite de oliva como principal fuente de grasa.
- Alto consumo de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
- Consumo moderado de carnes magras (como aves), pescado, huevos y lácteos.
- Bajo consumo de carne roja y alimentos procesados.
Es cierto que de entre los grupos de alimentos (hidratos de carbono, proteínas, grasas) los hidratos de carbono tienen un protagonismo especial en relación con las cifras de glucemia y el manejo de insulina en las personas con diabetes. El consumo de hidratos de carbono va a conllevar en mayor o menor medida una elevación en las cifras de glucemia.
Ciertamente, la cantidad exacta de hidratos de carbono que debe tomar una persona con diabetes no está establecida. Dependerá de los hábitos y preferencias de cada persona en particular. Es importante igualmente que las personas con diabetes en tratamiento con insulina reciban una adecuada formación en cuanto al recuento de raciones de hidratos de carbono y el índice glucémico de los alimentos, para poder tener una mayor flexibilidad en cuanto al ajuste de unidades de insulina en función del tipo y cantidad de hidratos que van a tomar en una determinada comida.
Recuento de Raciones de Hidratos de Carbono
En Europa, se considera que 1 ración de hidratos equivale a 10 gramos de carbohidratos. Por ejemplo:
- 20 gramos de pan equivalen a 1 ración de hidratos de carbono (10 gramos).
Contar con tablas y guías visuales de los alimentos que aportan hidratos es de gran ayuda para planificar las comidas o para ilustrar las cantidades aproximadas en función del plato.
Los mejores alimentos para la diabetes
Hidratos de Carbono
Se podría considerar que una cantidad adecuada de hidratos corresponde a una cuarta parte del plato. De entre los alimentos fuente de hidratos de carbono, se recomienda priorizar la ingesta de verduras, frutas, legumbres, cereales enteros (integrales) y lácteos. Asegurar igualmente un adecuado aporte de fibra en la alimentación.
Grasas
Respecto a las grasas, se recomiendan preferiblemente aquellas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como el aceite de oliva virgen extra. Se recomienda el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 de cadena larga, como pescados grasos, nueces y semillas.
Proteínas
Respecto a las proteínas, se puede obtener de alimentos de origen animal, como son el huevo o los derivados lácteos; el pescado blanco, pescado azul y marisco; y las carnes blancas (pollo, pavo o conejo) y las carnes rojas (generalmente de vacuno) y la de cordero o cerdo que dependiendo de qué parte pueden ser carnes blancas o rojas. También se pueden obtener proteínas de origen vegetal consumiendo legumbres en combinación con cereales, semillas y/o frutos secos.
Qué alimentos evitar de tu menú
Igual que en las personas que no tienen diabetes, para llevar a cabo una alimentación saludable, se debe disminuir el consumo de hidratos absorción rápida: el azúcar que se añade por ejemplo al café, la bollería, galletas, dulces, gominolas, cereales azucarados, bebidas azucaradas como pueden ser los refrescos, los smoothies y los zumos, siendo preferible tomar la pieza de fruta entera. No se debe realizar un consumo excesivo de edulcorantes (aquellas sustancias que aportan sabor dulce) no calóricos aunque sean de origen natural.
Igualmente se debe disminuir la ingesta de alimentos ultraprocesados puesto que suelen aportar mucha grasa, azúcares, harinas refinadas y sal, poco beneficiosos para la salud. Su consumo debería ser muy esporádico. También se debería evitar el consumo de carnes procesadas como son los fiambres, los embutidos, las salchichas y similares.
En cuanto a las formas de cocinar, es preferible evitar las frituras y rebozados, optando por otras formas de cocinar como al horno, salteados, a la plancha, al microondas o hervir o cocinar al vapor los alimentos.
Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.
Dra. Mª Ángeles Velez
Médico especialista Endocrinología y Nutrición
Síguenos