¿Cuál es el nivel normal de glucosa en sangre?
En personas sin diabetes los valores de glucosa en sangre no son estables pero sí suelen encontrarse en un rango concreto de cifras. En ayunas, la glucemia normal se sitúa entre 70 y 100 mg/dl, cifras un poco más bajas en ausencia de síntomas también pueden ser normales. Después de las ingestas puede elevarse las cifras para volver a descender siendo lo esperable que, 2 horas después de haber comido, la glucemia se sitúe por debajo de 140 mg/dl.
Prediabetes: ¿qué es y cuáles son sus valores?
Existen situaciones en las que la glucemia no se encuentra en un rango completamente normal pero tampoco cumple con el diagnóstico de diabetes, estaríamos hablando de prediabetes que abarca distintos escenarios:
Intolerancia a los hidratos de carbono: cuando a las 2 horas tras una sobrecarga oral de glucosa (75 gramos) la glucemia se encuentra entre 140 y 200 mg/dl.
Glucemia basal alterada: cuando, en ayunas, la glucemia se encuentra entre 100 y 125 mg/dl
Hemoglobina glicosilada o glicada (conocida como HbA1c) entre 5.7% y menor a 6.5%
Factores que influyen en las fluctuaciones del azúcar en sangre
1. Fluctuaciones del azúcar en la sangre
Como hemos visto, los niveles de glucemia se encuentran en un intervalo estrecho pero varían a lo largo del día en función de la ingesta, el ayuno, el ejercicio intenso, las hormonas de estrés, como por ejemplo el cortisol o la adrenalina, las situaciones de enfermedad aguda que cursan con fiebre, y otra serie de situaciones frecuentes en el día a día.
2. Molaridad y concentración en masa
La glucosa en sangre se mide en términos de molaridad lo que indica la concentración de la glucosa (un soluto) en una disolución. En este sentido puede darse el valor de glucosa en mmol/l (milimoles por litro). Para pasar de mmol/l a mg/dl (miligramos por decilitro), que es la medida a la que estamos acostumbrados en España y gran parte de Europa, habría que multiplicar los mmol/l de glucosa por 18. Por ejemplo, 7 mmol/l de glucemia serían igual a 126 mg/dl de glucemia.
3. Hiperglicemia
Para el diagnóstico de diabetes sabemos que existen distintas formas de diagnosticar la hiperglucemia en sangre, por ejemplo, presentar glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl o una glucemia a las 2 horas tras la prueba de sobrecarga oral de glucosa (75 gramos) mayor a 200mg/dl.
Para el diagnóstico de diabetes en ausencia de síntomas, deben presentarse al menos dos resultados alterados o una HbA1c mayor de 6.5%.
Una vez diagnosticada la diabetes, en general, se considera que existe hiperglucemia si la glucemia en ayunas está por encima de 130 mg/dl y si a las 2 horas tras la ingesta es mayor de 180 mg/dl.
¿Cómo se mide la glucemia?
La glucemia puede medirse mediante análisis de laboratorio con muestras de sangre (venosa o arterial), mediante la utilización de un glucómetro y tiras reactivas de glucosa para determinar la glucosa en sangre capilar y mediante la utilización de sensores intersticiales de glucosa que miden la cifra de glucosa en el líquido intersticial siendo estos valores asimilables a los de la glucosa en sanitario.
Síguenos