Aviso importante para los usuarios de la aplicación FreeStyle LibreLink.

Asegúrese de que está ejecutando la última versión de la aplicación FreeStyle LibreLink1 – versión 2.12.0. Tener la última aplicación1 es clave para obtener el mejor rendimiento.

 1. Las aplicaciones de los sistemas FreeStyle Libre solo son compatibles con ciertos dispositivos móviles y sistemas operativos. Consulte nuestro sitio web para obtener más información sobre la compatibilidad de dispositivos antes de usar las aplicaciones. El uso de las aplicaciones del sistema FreeStyle Libre puede requerir el registro en LibreView.

PayPal Logo
Visa Logo
Mastercard Logo
Google Pay Logo
Apple Pay Logo

Garantía de devolución del 100% a los 30 días en tu primer pedido. (*Se aplican los Términos y condiciones)

money-refund

Entrega en 5-7 días (tiempo estándar estimado de entrega)

delivery

Todos los pagos son seguros y están encriptados

safe

Tu carrito está vacío

Hiperglucemia

Hiperglucemia
Hiperglucemia
Hiperglucemia

Como ya hemos visto, la hiperglucemia, o glucosa elevada en sangre, es la característica definitoria de la diabetes cuando se presenta de forma mantenida.

Esta hiperglucemia es el resultado de distintas alteraciones a nivel de la secreción o acción de la insulina. Por un lado, hay una serie de cifras a partir de las cuales hablamos de glucemia elevada y de diabetes, por consenso, se ha establecido que una glucemia plasmática en ayunas ≥126 mg/dl en más de dos ocasiones es diagnóstico de diabetes, también es criterio de diabetes una glucemia plasmática al azar ≥200 mg/dl si esta se acompaña de síntomas o de otras alteraciones analíticas. 

En un momento puntual, frente a una hiperglucemia aislada cada paciente puede intentar corregirla según las recomendaciones de actuación que tenga en cuanto a su tratamiento con insulina u otros fármacos. Posteriormente, habrá que reflexionar sobre las posibles causas de esta glucemia por encima de las cifras objetivo ¿Hemos comida más cantidad de hidratos de la cuenta? ¿Hemos calculado mal la dosis de insulina? ¿Hemos hecho menos ejercicio? El intentar encontrar una explicación plausible, ayudará a tener un mejor conocimiento de uno mismo y de su diabetes de cara a intentar prevenir cifras elevadas futuras. 

Por otro lado, es importante saber que en muchas ocasiones en caso de enfermedad aguda (gripe, fiebre, diarrea, vómitos, etc) la glucemia tiende a estar más elevada que habitualmente, por lo que probablemente habrá que realizar un ajuste en las dosis de insulina durante los días que dure el proceso. 

 

Hiporglucemia a corto plazo

A corto plazo, sobre todo en la diabetes tipo 1, una hiperglucemia mantenida por encima de determinadas cifras (>250 mg/dl) puede conducir al desarrollo de cetosis e incluso cetoacidosis, una complicación aguda potencialmente grave de la diabetes. Para evitarla, debemos seguir una serie de recomendaciones. En caso de enfermedad aguda, es recomendable realizar controles de glucemia más frecuentes, asegurar una buena hidratación y adecuada ingesta de hidratos, ajustar las dosis de insulina y vigilar la aparición de cuerpos cetónicos mediante tiras de cetonemia (sangre capilar) o cetonuria (en orina).

La norma general en diabetes tipo 1 sería no omitir nunca la insulina basal por completo, aunque sí es probable que haya que realizar ajustes en relación con las dosis. 

 

Hiperglucemia a largo plazo

A largo plazo, la hiperglucemia crónica que se produce en la diabetes conlleva una alteración a nivel de los vasos sanguíneos, pudiendo producir complicaciones cardiovasculares. Entre las  enfermedades cardiovasculares destacan enfermedades cardíacas como el infarto, cerebrales como el ictus, de las grandes arterias del cuerpo como la isquemia arterial, etc. A nivel de los  vasos sanguíneos más pequeños presentes en los ojos, a nivel renal, en las terminaciones nerviosas y en los pies se pueden producir también daño y distintas enfermedades.      

Por todo ello, para prevenir tanto complicaciones agudas como crónicas, es importante mantener un control adecuado de las cifras de glucemia.  Es importante recordar que los objetivos de buen control se establecen de forma individualizada para cada paciente. Para alcanzarlos, se realizarán los ajustes necesarios en el tratamiento en conjunto con los especialistas en diabetes. 


Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.





Dra. Mª Ángeles Velez
Médico Especialista Endocrinología y Nutrición

ADC-64813 V1 10/22

Loading...