Diabetes
La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por tener niveles elevados de glucosa en sangre.
Garantía de devolución del 100% a los 30 días en tu primer pedido. (*Se aplican los Términos y condiciones)
Entrega en 5-7 días (tiempo estándar estimado de entrega)
Todos los pagos son seguros y están encriptados
Tu carrito está vacío
La diabetes gestacional es aquella que se diagnostica por primera vez en el segundo o tercer trimestre del embarazo, se excluyen por tanto aquellas embarazadas con diagnóstico anterior al embarazo (pregestacional) de diabetes, ya sea tipo 1, tipo 2 o cualquier otro.
En el embarazo las hormonas que produce la placenta suelen conducir a un estado de resistencia a la insulina. La mayoría de las embarazadas pueden mantener las cifras de glucemia en rango a pesar de esta resistencia a la acción de la insulina. En el caso de la diabetes gestacional esta resistencia no se consigue vencer y, en consecuencia, se produce un estado de hiperglucemia.
Es importante diagnosticar la diabetes gestacional porque es relativamente frecuente y conlleva un riesgo materno y fetal aumentado. Entre otros, hay más riesgo de aborto, macrosomía (que los bebés nazcan más grandes de lo habitual) pudiendo haber problemas durante el parto, así como complicaciones respiratorias y de hipoglucemia neonatal (al nacer). También hay más riesgo de preeclampsia, una complicación grave en relación con hipertensión arteria desarrollada por la madre durante el embarazo.
Los criterios para diagnosticar diabetes mellitus gestacional (DMG) son distintos a los que se utilizan fuera del embarazo. Está indicado realizar el cribado de DMG en todas las embarazadas. Existen distintas estrategias diagnósticas, generalmente se realizan entre la semana 24 y 28 de gestación. Las pruebas que se realizan para el diagnóstico de diabetes gestacional es una sobrecarga oral de glucosa (SOG) lo que se conoce como “la curva”.
En cuanto al tratamiento de la diabetes gestacional, está recomendado realizar dieta equilibrada con recomendaciones en cuanto a la cantidad y tipo de hidratos de carbono que se deben tomar en cada comida, evitando aquellos de absorción rápida (azúcar, harinas refinadas, etc) y, por otro lado, la realización de actividad y ejercicio físico diario. Deben realizarse controles de glucemia capilar siendo los objetivos de control óptimo indicados. Si no se alcanzan, será necesario plantear la necesidad de fármacos, fundamentalmente insulina.
Existen diferentes tipos de diabetes mellitus, en función de las causas y alteraciones en la secreción y función de la insulina que se producen. La clasificación de la diabetes según la American Diabetes Association (ADA) en 2020 es:
¿Qué es la diabetes? ¿Conoces los tipos de diabetes y sus posibles complicaciones? Encuentras respuestas a tus preguntas.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por tener niveles elevados de glucosa en sangre.
Con el objetivo de prevenir o retrasar la aparició de complicaciones relacionadas con la diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que se produce un estado de hiperglucemia crónica que puede dar lugar a complicaciones cardiovasculares.
Autora
Dra. Mª Ángeles Vélez
Médico especialista Endocrinología y Nutrición
Bibliografía:
1. Global diabetes data report 2010 — 2045 [Internet]. [citado 7 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org/data/
2. OMS | Informe mundial sobre la diabetes [Internet]. WHO. World Health Organization; [citado 7 de junio de 2020]. Disponible en: http://www.who.int/diabetes/global-report/es/
3. Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. enero de 2012;55(1):88-93.
4. Crespo C, Brosa M, Soria-Juan A, Lopez-Alba A, López-Martínez N, Soria B. Costes directos de la diabetes mellitus y de sus complicaciones en España (Estudio SECCAID: Spain estimated cost Ciberdem-Cabimer in Diabetes). Av Diabetol. 1 de noviembre de 2013;29(6):182-9.
5. Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes—2020. Diabetes Care. 1 de enero de 2020;43(Supplement 1):S183.
6. Asistencia a la gestante con diabetes. Guía de práctica clínica actualizada en 2014. Av Diabetol. 1 de marzo de 2015;31(2):45-59.
7. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2020. Diabetes Care. 1 de enero de 2020;43(Supplement 1):S14.
8. Thompson-Branch A, Havranek T. Neonatal Hypoglycemia. Pediatr Rev. abril de 2017;38(4):147-57.
9. Conde Barreiro S, Rodríguez Rigual M, Bueno Lozano G, López Siguero JP, González Pelegrín B, Rodrigo Val MP, et al. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años en España. Anales de Pediatría. septiembre de 2014;81(3):189.e1-189.e12.
10. Mayer-Davis EJ, Kahkoska AR, Jefferies C, Dabelea D, Balde N, Gong CX, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Definition, epidemiology, and classification of diabetes in children and adolescents. Pediatr Diabetes. octubre de 2018;19:7-19.
11. Phelan H, Lange K, Cengiz E, Gallego P, Majaliwa E, Pelicand J, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Diabetes education in children and adolescents. Pediatr Diabetes. octubre de 2018;19:75-83.
12. Seaquist ER, Anderson J, Childs B, Cryer P, Dagogo-Jack S, Fish L, et al. Hypoglycemia and Diabetes: A Report of a Workgroup of the American Diabetes Association and The Endocrine Society. J Clin Endocrinol Metab. 1 de mayo de 2013;98(5):1845-59.
13. American Diabetes Association. 11. Microvascular Complications and Foot Care: S tandards of Medical Care in Diabetes−2020. Dia Care. Enero 2020;43 (Supplement 1): S135-S151.
ADC-64959 v1.0 10/22
El enlace "Sí" a continuación te llevará a un sitio web que no es el de Abbott Laboratories. Los enlaces que te dirigen a otros sitios web no están bajo el control de Abbott Laboratories, y Abbott Laboratories no es responsable del contenido de dichos sitios web ni de otros enlaces contenidos en dichos sitios web. Abbott Laboratories proporciona estos enlaces solo como cortesía y la inclusión de cualquier enlace no implica la aprobación por parte de Abbott Laboratories del sitio.
¿Quieres salir de esta página?
FreeStyle.abbott/es-es es un sitio web específico de productos destinado únicamente a los residentes de los España. Si vive en otro país, póngase en contacto con su oficina local de Abbott para obtener la información correcta del producto para su país de residencia.