Aviso importante para los usuarios de la aplicación FreeStyle LibreLink.

Asegúrese de que está ejecutando la última versión de la aplicación FreeStyle LibreLink1 – versión 2.12.0. Tener la última aplicación1 es clave para obtener el mejor rendimiento.

 1. Las aplicaciones de los sistemas FreeStyle Libre solo son compatibles con ciertos dispositivos móviles y sistemas operativos. Consulte nuestro sitio web para obtener más información sobre la compatibilidad de dispositivos antes de usar las aplicaciones. El uso de las aplicaciones del sistema FreeStyle Libre puede requerir el registro en LibreView.

PayPal Logo
Visa Logo
Mastercard Logo
Google Pay Logo
Apple Pay Logo

Garantía de devolución del 100% a los 30 días en tu primer pedido. (*Se aplican los Términos y condiciones)

money-refund

Entrega en 5-7 días (tiempo estándar estimado de entrega)

delivery

Todos los pagos son seguros y están encriptados

safe

Tu carrito está vacío

Tiempo en Rango (TIR)

¿Qué es y cuál es su importancia en la diabetes?

tiempo en rango
tiempo en rango
tiempo en rango

El Tiempo en Rango Diabetes (TIR) es una métrica crucial para evaluar el control glucémico en personas con diabetes. A diferencia de la HbA1c, el TIR proporciona una visión más detallada y precisa de las fluctuaciones diarias de la glucosa. En este artículo, exploraremos qué es el TIR, su importancia en el manejo de la diabetes y cómo puedes optimizarlo para mejorar tu salud. 

¿Qué es el tiempo en rango (TIR)?

 

En los últimos años la Monitorización Continua de Glucosa (CGM) ha supuesto un avance muy importante en el manejo de la diabetes. Se ha establecido la validez del Tiempo En Rango (TIR), por sus siglas en inglés: Time In Range, como herramienta de medida útil para conocer el control glucémico y patrones de glucosa.

 

HbA1 vs. Tiempo en Rango ¿Por qué HbA1c es una información parcial?

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una forma indirecta de medir el promedio de glucemia y por tanto tiene algunas limitaciones. El valor que da es el de la media, es decir, promedia los valores aunque estos presenten gran variabilidad o dispersión no aportando esta información de forma específica.

Por ejemplo, una persona puede presentar rangos amplios de glucemia con hipoglucemias frecuentes y también valores muy elevados de glucosa y, sin embargo, la media (A1c) puede dar un valor más o menos aceptable que pudiera interpretarse como “buen control” dejando a un lado información muy valiosa como el tiempo en hipoglucemia o la variabilidad. Además en algunos casos, como por ejemplo, si se tiene anemia se puede alterar el valor de A1c no pudiendo interpretarse de una forma tan fiable. 

 

¿Cómo puedes autocontrolar el tiempo en rango (TIR)?

Gracias a la información aportada con el uso de MCG mediante el uso de sensores de glucosa, podemos disponer de mucha más información acerca de la glucemia y patrones diarios de glucosa de cara a poder realizar modificaciones. En base a dicha información se pueden plantear cambios en cuanto a la alimentación, actividad física, tramos horarios, prevención de hipoglucemias y ajustes en relación con la insulina. Si integramos toda esta información junto con las modificaciones individuales y las recomendadas por los profesionales sanitarios, podemos aumentar el TIR logrando un mayor y mejor autocontrol sobre la diabetes. 

 

Consenso general sobre el TIR en diabetes

En numerosos estudios se ha observado que el TIR se correlaciona adecuadamente con la A1c. De forma estandarizada, el consenso internacional sobre CGM es el siguiente: 

  1. Número de días en que el sensor (CGM) se ha utilizado: recomendado al menos 14 días

  2. Porcentaje de tiempo en que el sensor CGM se encuentra activo: al menos el 70% de los datos durante 14 días

  3. Glucosa promedio

  4. Glucose Managment Indicator (GMI): se expresa como porcentaje

  5. Variabilidad glucémica (%CV): objetivo ≤36%

  6. Tiempo por encima de rango (TAR): porcentaje de tiempo > 250 mg/dl (nivel 2 de hiperglucemia)

  7. TAR: porcentaje de tiempo 181-250 mg/dl (nivel 1 de hiperglucemia)

  8. TIR: porcentaje de tiempo entre 70-180 mg/dl (en rango)

  9. Tiempo por debajo de rango (TBR): porcentaje de tiempo entre 54-69 mg/dl (nivel 1 de hipoglucemia)

  10. TBR: porcentaje de tiempo <54 mg/dl (nivel 2 de hipoglucemia) 

 

Esta información se suele representar en forma de gráfico visual en el que se especifican los distintos porcentajes. De forma resumida, si se usa CGM el objetivo de TIR es > 70% con un tiempo por debajo de rango <4%, con una buena correlación entre dicho TIR >70% y una A1c en torno al 7%, objetivo general de buen control en la mayoría de adultos con diabetes (excluyendo gestantes). 

 

Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.

 

 



Dra. Marian Vélez

Número de colegiada: 282872155

Puesto actual: facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición en Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

 

©Abbott 2025 ADC-108987 V1

 

12+1 claves para disfrutar con diabetes
de las comidas familiares

Diabetes en niños:
Síntomas

Loading...